Ser barista en Shave the Sailor: Juan Casal

 

En nuestro buque no hemos dejado nada al azar, las personas que se embarcan en una aventura con nosotros ya han descubierto que nuestro anfitrión tiene mucho que aportar, no sólo un excelente café, su sonrisa y su cordialidad así como la atención que pone en hacer que te sientas como en casa; no tienen precio.

Hoy queremos que Juan Casal nos cuente algo más sobre el mundo del café que tanto le apasiona y si es acompañado de este magnífico vídeo de Diego Peláez, sólo podemos esperar que disfrutéis del post.

¿Cuándo comienzas en el mundo del café?

-En junio de 2013, en una sastrería, Nino Carbone, en Caracas, con un triple ristretto.

¿Una sastrería?

-Sí, su hijoPietro quiso aportar a la sastrería un toque diferenciador y allí tomé contacto con el mundo del café. Tengo heladerías en Venezuela y el café era horrible, no me gustaba. Aquel ristretto me demostró que podía mejorar la calidad del café que ofrecía.

¿Que destacarías de la desconocida profesión de barista?

-Que no sólo se trata de hacer dibujos en el latte! jajajajaja Destacaría el compañerismo, la metodología… el perfecto espresso no existe! Es algo muy personal, que responde al gusto, pero un barista se preparará y se perfeccionará para intentar alcanzar la perfección y valorar el arduo trabajo del caficultor; una mala cata puede arruinar a una familia.

¿Cómo hay que formarse y/o donde?

-Has de encontrar una escuela local, los buenos profesores son humildes, así que toca prepararse a conciencia, hay que ser muy metódico y perfeccionista para ser barista profesional. La SCAA es el organismo al que dirigiría a todo aquel que quiera certificarse como barista profesional. Mi «teacher» fue Maria Éster López  AST de la SCAA y estoy muy agradecido de cómo me ha inculcado el amor hacia el café.

El café es una de las bebidas más consumidas a la par que desconocidas, ¿Qué nos revelarías sobre el café que pueda sorprendernos?

-La poca conciencia que tenemos sobre el productor, su trabajo día a día. He tenido la suerte de visitar plantaciones y conocer productores personalmente y es impresionante, ellos apenas perciben el beneficio de la industria del café sin embargo sacrifican sus jornadas para obtener las mejores notas en las catas. El café es un fruto, su cuidado, su recolección, todo lo que una familia trabaja para que disfrutemos del café en nuestras sobremesas. Recomendaría un documental; Oro Negro.

¿Que opinas de la cultura del café en España?

Hablar de toda España me resulta difícil, pero de Vigo si te puedo decir que hay muy poco café de especialidad, esté café es muy diferente del comercial que es el que encuentras en un bar, aquí hay otra cultura del café en la que no se aprecian las diferencias. El café tiene un punto de acidez, no es amargo, o no debería serlo, aquí la mezcla de arábiga y robusta le da ese toque de amargura tan característico del café común de España y así ocurre que cuando invito a los clientes de Shave the Sailor a probar el café y no ponemos azúcar, se sorprenden porque no lo necesita!

Y por último, ¿que tal la experiencia como barista en una barbería?

-Sorprendente!

Nunca pensé que una mezcla cómo esta podría funcionar en una ciudad cómo Vigo.

Gracias al tostador artesanal que nos suministra, tengo la posibilidad de probar diferentes granos de diferentes orígenes y ver la reacción de los clientes al proponer las diferentes variedades o tomar un café de filtro, por ejemplo. Poder ver sus reacciones al descubrir nuevos sabores y exponer sus paladares a un salto cualitativo está siendo toda una experiencia profesional inolvidable.

 

Comparte
Comparte
Comparte